La Universidad Indígena y de Los Pueblos dio inicio a la Primera Generación de Procuradores en Derecho Indígena.
Iniciamos con el Curso Introductorio a Tierras, Territorios y el disfrute de los bienes comunes en el que participan 22 dirigentes de consejos indígenas locales del Pueblo Lenca del Departamento de Lempira.
Contenido
temático
Nº.
|
Nombre
del modulo
|
1.
|
Identidad
Cultural y cosmovisión:
Es
un curso introductorio para reafirmar el sentido de pertenencia a su pueblo y
la necesidad de preservar
la unidad conforme a la costumbre. |
2
|
Derechos
Humanos y El Convenio 169:
Una
visión rápida de la Doctrina de los Derechos Humanos y el vinculo que el
Derecho Internacional establece
con los Derechos de los Pueblos Indígenas a través del Convenio 169. |
3
|
El
Derecho a tierras, al territorio y los títulos comunitarios:
El
territorio y sus recursos como Derecho contemplado en el Convenio 169.
|
4
|
Los Bienes Naturales y
el Convenio 169:
Los Pueblos indígenas
hemos sabido preservar las zonas proveedoras de agua, del cauce de los ríos y
las
quebradas, de oxígeno, los cerros, las montañas, de la fauna, de sus minerales… |
5
|
Educación y Cultura
El Estado ya reconoce
este derecho en cuanto a la cultura diferenciada; pero, en la practica en las
comunidades
la realidad es otra.
Como desde el curso
reconocemos y reafirmamos sobre el tema.
|
6
|
Las organizaciones indígenas,
La Consulta previa e informada y la autodeterminación de los pueblos:
Los mecanismos legales
y los procedimientos para la Consulta son ambiguos en nuestra legislación;
¿Qué podemos hace desde los Pueblos Indígenas para hacer vinculante los acuerdos de esa consulta? |
7
|
Los sistemas de salud
tradicional y la Soberanía Alimentaria
La salud en los
pueblos indígenas ha sido preservada por personas inteligentes o los sabedores.
Ellos saben que tienen limitaciones para lidiar con tantas enfermedades nuevas que aqujan a las comunidades; Pero, Como nos pondríamos de acuerdo con los gobiernos para que respeten nuestro sistema de salud? |
8
|
Los Derechos de las
mujeres en las culturas indígenas:
Un enfoque de derechos
de las mujeres desde las culturas indígenas es un tema muy sensible cuando
este siempre ha sido abordado por las instituciones externas y desde la perspectiva de otras culturas.
Este intento, busca poner
sobre el debate la cuestión de derechos de las mujeres y como esta puede
sustentarse
desde la Doctrina de los Derechos Humanos, El Convenio y otros acuerdos internacionales. |
9
|
Enfoque de Desarrollo
desde el Derechos Indígena:
El disfrute de la vida
es una concepción diferenciada entre la costumbre y los paradigmas que nos
vende
la sociedad de consumo.
Podemos, desde los pueblos
indígenas visionar un modelo de vida en donde la abundancia armonice con el
entorno ambiental y social de acuerdo a nuestras tradiciones; como esto también es parte de nuestros derechos y como hacer que prevalezca ante la presencia institucional en los territorios. |
Los conflictos son previsibles y debemos prepararnos para evitarlos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario